Antes de nada debéis conocer los número romanos:
Como podéis observar, el número 4 en Roma se hacía poniendo un 1 delante de un 5 (I-V). Lo mismo pasa con el número 9 (I-X). Para el número 6 se suma 1 al 5 (V-I), para el número 7 se suma 2 (V-II) y para el número 8 se suma 3 (V-III). ¿Y cómo pensáis que es el número 19? pues muy sencillo, sumando diez (X) y nueve (IX), es decir, así: XIX
En este vídeo se explica perfectamente.
Ahora, para practicar, haz clik en este enlace y haz el ejercicio correspondiente a los números romanos (esquina inferior izquierda):
Y por último un Calameo que necesitaréis mirar, quizás mucho al principio, para desarrollar bien vuestra labor de historiadores: